TURISMO ECOLÓGICO Y AVENTURA
Estos
son algunos de los Beneficios que obtienes al practicar cualquier
Actividad Física con cierta regularidad:
• Tienes
comportamientos más sociables
• Recargas
baterías en cada actividad
• Cambian los
hábitos alimenticios
• Reduces el
stress notablemente
• mejora
paulatinamente el ritmo cardíaco y la resistencia
• Disminuyes el
riesgo de enfermedades como la osteoporosis
• Ayudan a bajar
de peso
KAYAKING
El Kayaking es una modalidad de descenso
creada por los esquimales y consiste en navegar ríos, lagos y mares, Montados
en canoas o piraguas de uno o varios
puestos.
Esta práctica es emocionante y
relajante, nos lleva a conocer un poco mas de
nuestras riquezas hídricas y combina una actividad deportiva
con un poco de aventura, dándonos la opción de observar los más hermosos paisajes de la región.
MATERIAL ADECUADO
El Kayak
la embarcación ideal para
navegar en todo tipo de dificultades, mide entre 2.80 y 3,40 m ., ya que es
suficientemente corta para poder maniobrar con facilidad, y suficientemente
larga para que sea rápida. Ha de tener un volumen superior a 280 litros , para darnos
una buena flotabilidad.
En cuanto a formas se
refiere, será preferiblemente simétrica en proa y popa para aflorar a la
superficie horizontalmente, estará abultada tanto en el casco como en la
cubierta y carecerá de ángulos para evitar la acción de las corrientes
laterales en el mayor grado posible. Sus puntas han de ser redondeadas y
ligeramente elevadas para evitar empotramientos.
Para la práctica del
KAYAKING TURISTICO, el material más utilizado para la fabricación del kayak es
el polietileno rotomoldeado,
La pértiga ha se soportar 100 Kg . de peso en su centro
para ser suficientemente consistente. Las cucharas podrán estar construidas en
muy diversos materiales, pero no deberán flexar al dar una palada.
La forma de las cucharas
será rectangular (simétrica), con los ángulos redondeados o asimétrica según
gustos. La medida total de pértiga y cucharas será entre 200 y 212 cm . para hacer aguas
bravas según sea la altura del kayakista y la largura de su kayak.
CHALECO SALVAVIDAS
Ha de soportar un peso
muerto de 6 Kg .,
ha de estar atado con una cremallera o preferiblemente con dos o tres correas
fáciles de soltar en caso de que quedara enganchado para la práctica del kayak
y con cuello para mejorar la flotabilidad de la cabeza.
EL CASCO
Debe proteger la frente, las
sienes y la nuca
El material mas adecuado
por su robustez y ligereza son los de polietileno.
Es muy importante que el
casco quede bien ajustado para que no pierda su posición y que tenga agujeros
que permitan la rápida evacuación del agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario